El Gobierno colombiano propone un IVA del 19% para los juegos de azar en línea: ¿Qué implica esta medida?

Gobierno colombiano propone un IVA del 19% al juego online: ¿Qué implica esta medida?

El Gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha presentado una propuesta que podría cambiar el panorama del sector de juegos en línea en el país. Como parte de una nueva reforma tributaria, se busca aplicar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% a los juegos de azar online, una medida que hasta ahora no tenía una tasa impositiva. El objetivo principal de esta iniciativa es recaudar fondos para financiar el Presupuesto General de la Nación para el año 2025.

Según informes de la revista Semana, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se reunió el pasado 2 de septiembre con los parlamentarios responsables del proyecto de ley del presupuesto para el próximo año. Durante este encuentro, Bonilla explicó que la reforma tributaria garantizaría una fuente de financiamiento cercana a los 12 billones de pesos. Entre los cambios propuestos, destacó la aplicación del IVA del 19% a los juegos de azar en línea, un sector que actualmente opera sin este gravamen.

El ministro señaló que esta medida busca identificar y regular los montos que generan las empresas de juego online que operan en Colombia. Bonilla mencionó que “gran parte de esos recursos están saliendo del país”, lo que ha llevado al Gobierno a considerar esta opción como una forma de retener y redistribuir esos ingresos. Por su parte, Wadith Manzur, miembro de la Cámara de Representantes, confirmó que la administración de Petro está enfocada en encontrar nuevas fuentes de ingresos, especialmente en sectores que históricamente han estado poco gravados.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno, esta nueva tasa impositiva podría generar un recaudo de aproximadamente 2 billones de pesos, equivalentes a unos 478,2 millones de dólares. Sin embargo, esta propuesta no ha sido bien recibida por todos. La Asociación Colombiana de Operadores de Juegos de Azar (Asojuegos) ha expresado su rechazo a la medida, argumentando que el impuesto afectaría directamente a los consumidores y beneficiaría al juego ilegal.

Juan Carlos Restrepo

 

Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, explicó que actualmente los jugadores tienen una rentabilidad del 90% al 95%, lo que significa que, por cada peso apostado, reciben entre 90 y 95 centavos de vuelta. Con la aplicación del IVA, esta rentabilidad se reduciría al 78%, lo que, según Restrepo, llevaría a los apostadores a migrar hacia plataformas internacionales que no cobren este impuesto y ofrezcan mejores rendimientos.

Además, Restrepo advirtió que esta medida podría tener un impacto negativo en los ingresos destinados al sector salud, ya que gran parte de los recursos recaudados por los juegos en línea se dirigen a este ámbito. “Los recursos que hoy se recaudan para salud irían a parar a empresas que ni pagan impuestos en Colombia ni operan legalmente en el país”, afirmó. En su opinión, esta decisión podría ser contraproducente, ya que el sector de los juegos en línea ha venido creciendo de manera significativa, aportando importantes recursos al país.